dc.creatorIbarra Torres, María del Carmen
dc.date2022-09-26T19:33:11Z
dc.date2022-09-26T19:33:11Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:17Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/dspace/472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539870
dc.descriptionDurante mucho tiempo se ha considerado, la lectura, como un proceso mediante el cual se indaga para aclarar una duda sobre un aspecto conceptual determinado, o como un acceso especializado designado para aquellas personas con una "adecuada intelectualidad"; debido a estas conceptualizaciones y a la falta de motivación por parte de las instituciones de educación, la lectura no ha podido ser desmitificada. El proceso de formación del ser humano durante las diferentes etapas de la vida estaría mucho mejor cimentado si se tuviera a la lectura, como una búsqueda libre en alternativas de respuesta para las diferentes inquietudes de transformación positiva tanto para la persona como para el medio en el cual interactúe.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFormación del ser
dc.subjectLectura
dc.subjectFomento lector
dc.titlePara qué leer
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución