dc.creatorSaldarriaga Salazar, María Eugenia
dc.creatorConcha Cerón, Eduardo Andrés
dc.creatorBenítez, Willington
dc.creatorLlantén, Sheryl Melissa
dc.creatorBecerra, Juliana Valentina
dc.creatorMayorga, Laura Vanessa
dc.date2021-08-24T14:58:48Z
dc.date2021-08-24T14:58:48Z
dc.date2019-05-12
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:07Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/123456789/249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539823
dc.descriptionegún (Brockhaus, 1980), el emprendedor lo define como el propietario y administrador de una empresa, éste no tiene empleo en ninguna otra empresa, solamente en su propia empresa, pero ésta definición no es la única, existen otras donde se considera que debe ser un nuevo negocio o una nueva propuesta en la organización (Lachman, 1980). De manera más reciente (Shane & Venkataraman, 2000) se estudia el emprendimiento como un campo importante que ha nacido como uno de los más dinámicos en el estudio de la administración, la economía, los estudios regionales y otras ciencias sociales. Pero (Baum, Frese, Baron, & Katz, 2007) le da mayor relevancia al ser emprendedor, puesto que es fundamentalmente algo personal y son los factores personales los que influyen en el éxito organizacional
dc.descriptionInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.relationASC;25
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectempresarial
dc.subjectFundación
dc.subjectRed Emprendedoras
dc.subjectPopayán
dc.titleDiagnóstico empresarial para la Fundación Red Emprendedoras Popayán
dc.typeTechnical Report


Este ítem pertenece a la siguiente institución