dc.creatorCéspedes S., Luis Guillermo
dc.date2022-09-19T15:16:15Z
dc.date2022-09-19T15:16:15Z
dc.date2006
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:04Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:04Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/dspace/412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539807
dc.descriptionCon la expedición de la Ley 749 de 2002 por la cual se organizó la educación superior en las modalidades técnica, tecnológica y profesional, el Gobierno nacional si bien reconoció la importancia de la educación técni-ca y tecnológica, quiso dejar abierto un camino, para que el estudiante que terminara sus estudios técnicos y tecnológicos pudiera continuar, inmediatamente o después de un tiempo en el mundo laboral, su transitar hacia la profesionalización mediante el establecimiento de ciclos de formación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiclos propedéuticos
dc.subjectModelo pedagógico
dc.subjectCompetencias académicas
dc.subjectModelo educativo
dc.subjectCiclo propedéutico
dc.titleLas competencias y el currículo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución