dc.creatorAndrade Falla, Carlos Hernán
dc.date2022-09-19T14:58:52Z
dc.date2022-09-19T14:58:52Z
dc.date2006
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:01Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/dspace/409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539793
dc.descriptionEstudiar el entorno de una entidad y el sector al que pertenece es una labor de suma importancia no sólo para identificar oportunidades sino que además permite diagnosticar el comportamiento que ocurre en el ambiente externo y proyectar o direccionar las estrategias que se proponen en una organización. Los aspectos ya mencionados me permiten elaborar el diamante competitivo, las cinco fuerzas competitivas, que cuentan con un sustento teórico principalmente en Michael Porter y el texto de Benjamín Betancourt “Análisis sectorial y Competitividad”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDiamante competitivo (modelo)
dc.subjectCinco fuerzas competitivas
dc.titleAnálisis sectorial y competitividad: Colegio Mayor del Cauca
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución