dc.creatorRiomalo Rivera, Ricardo
dc.date2022-09-19T15:32:43Z
dc.date2022-09-19T15:32:43Z
dc.date2006
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:00Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/dspace/418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539787
dc.descriptionEl efecto mundial de la globalización afecta a la comunidad internacional en todos los órdenes: económico, político y social con la tendencia en el futuro de conformar una “aldea global”. En este contexto, a nivel mundial se ha movido a conformar tres mega bloques económicos: Europeo, asiático y americano canalizado a través del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. Estas tendencias afectan las empresas y trabajadores por lo que tienen que ajustarse a estos cambios, obligando a capacitarse para responder eficientemente a esta repercusión mundial. La formación estará orientada a: Tener conocimiento y visión global, desarrollar una nueva actitud para el trabajo, especialización de actividades fortaleciendo la competitividad y la productividad de los administradores, desarrollar y adquirir habilidades para el siglo XXI y lograr mecanismos de aprendizaje autónomo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGlobalización
dc.subjectEconomía
dc.subjectAprendizaje autónomo
dc.titleA propósito de la globalización
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución