dc.contributorUniversidad EAFIT
dc.creatorLopera, Angelica
dc.creatorSuárez, Elena
dc.creatorGaviria, Catalina
dc.creatorDuarte, María Alejandra
dc.creatorTorres, Susana
dc.creatorLemos, Maríantonia
dc.date.accessioned2024-07-18T13:35:13Z
dc.date.accessioned2024-08-05T16:20:53Z
dc.date.available2024-07-18T13:35:13Z
dc.date.available2024-08-05T16:20:53Z
dc.date.created2024-07-18T13:35:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10784/34226
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifierinstname: Universidad EAFIT
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9538417
dc.description.abstractDebido a la pandemia del COVID19 los hábitos asociados a la salud cambiaron en toda la población. Este estudio buscó evaluar la manera como se impactaron los hábitos de las personas de la comunidad eafitense (profesores, estudiantes, administrativos) para tener la base de desarrollar una intervención comportamental orientada al cambio de uno de los hábitos. Los resultados del estudio señalaron que la actividad física fue uno de los ma´s afectados, por lo que se desarrolló una intervención orientada a incrementarlo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherEscuela de Artes y Humanidades
dc.publisherMedellín
dc.publisherGrupo de Investigación Estudios en Psicología. Semillero de Investigación Psicosalud EAFIT
dc.relationCONOZCAMOS Y FORTALEZCAMOS HABITOS EN LA COMUNIDAD EAFITENSE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsCopyright (c) 2021 © Universidad EAFIT. Vicerrectoría CTeI
dc.titleProceso de ASC - CONOZCAMOS Y FORTALEZCAMOS HABITOS EN LA COMUNIDAD EAFITENSE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución