dc.creatorPetrecolla, Diego
dc.date.accessioned2024-07-30T20:25:00Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:58:10Z
dc.date.available2024-07-30T20:25:00Z
dc.date.available2024-08-01T16:58:10Z
dc.date.created2024-07-30T20:25:00Z
dc.date.issued1993
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537480
dc.description.abstractLa primera parte de este trabajo discute las consecuencias sobre el excedente del consumidor al introducir un sistema de patentes. Las mismas se analizan desde el punto de vista de una economía pequeña abierta al comercio internacional. También discute la posición de los países desarrollados que incurren en gastos de I&D para financiar el desarrollo de nuevos productos. En la segunda parte se presenta una comparación económico-legal entre leyes de sanción reciente (Méjico, Canadá, Chile y España) y el Proyecto de Ley enviado por el gobierno argentino al Congreso de la Nación en el marco de las recomendaciones del GATT. Los conceptos por comparar son: Duración, Vigencia, Retroactividad, Categorías paralelas, Precios de Transferencia, Inversión de la carga de la prueba, Obligación de explotar localmente, Licenciamiento obligatorio, Licencias exclusivas, Regalías, Principio de agotamiento del derecho, Controles de precios y otras regulaciones del mercado, Organismos de aplicación.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIndustria Farmacéutica
dc.subjectPharmaceutical industry
dc.subjectPatentes
dc.subjectPatents
dc.subjectInnovación científica
dc.subjectScientific innovation
dc.subjectInnov
dc.titleComparación de legislaciones recientes sobre patentes farmacéuticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución