dc.contributorHevia, Martín
dc.creatorCapua, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2024-02-15T17:34:47Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:57:29Z
dc.date.available2024-02-15T17:34:47Z
dc.date.available2024-08-01T16:57:29Z
dc.date.created2024-02-15T17:34:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537362
dc.description.abstractLa principal problemática que en la actualidad impide a los Estados lograr reestructuraciones ordenadas y previsibles es el problema de la acción colectiva: frente a la insolvencia o default del Estado y la consecuente necesidad de reestructurar sus pasivos, no hay un procedimiento regulado que coordine las relaciones entre el Estado deudor y todos sus acreedores. Dado el estado del arte en el que no hay consenso en relación a una regulación internacional sobre el régimen de insolvencia de los Estados que despeje la incertidumbre resultante, en esta investigación se analiza la eficacia de las devenidas cláusulas de acción colectiva mejoradas vertidas en lo prospectos de emisión de bonos de deuda soberana. Ello, en base a la evidencia antes y después de su utilización como herramienta para cursar con éxito un proceso de reestructuración de deuda soberana, los desafíos resultantes y la conveniencia de regular por legislación su incorporación en las próximas emisiones de títulos públicos de Argentina desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeuda Pública
dc.subjectPublic debt
dc.titleReestructuración de deuda soberana y holdouts: legislando las cláusulas de acción colectiva mejoradas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución