dc.contributorMaceira, Daniel
dc.creatorBelinky, Sheila
dc.date.accessioned2024-07-05T15:03:37Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:56:58Z
dc.date.available2024-07-05T15:03:37Z
dc.date.available2024-08-01T16:56:58Z
dc.date.created2024-07-05T15:03:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12865
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537331
dc.description.abstract[...] este trabajo propone una herramienta de medición que tiene como objetivo identificar las brechas de acceso a los servicios básicos en CABA, para poder identificar distintas formas que faciliten la toma de decisión en política pública. Para poder analizar esta situación, se propone generar una matriz de indicadores de accesos entre los distintos barrios informales de la ciudad. Este diagnóstico permitirá definir los criterios de priorización, haciendo uso más eficiente de los recursos. El objetivo principal de este trabajo es conocer y cuantificar las dificultades que atraviesa la población que habita en estos barrios, con respecto a las condiciones de infraestructura de servicios urbanos, equipamiento comunitario y déficit habitacional. Para la generación de este diagnóstico se creará un índice por barrio lo que permitirá realizar un ranking comparativo según el nivel de dificultad en el acceso a los distintos bienes públicos.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectPublic Policies
dc.subjectinfraestructuras urbanas
dc.subjectUrban infraestructure
dc.subjectSlums
dc.subjectBarrios informales
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectUrban development
dc.titleBrechas de acceso. Indicadores y variables para la integración de la ciudad. Diagnóstico para definir criterios de priorización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución