dc.contributorGüiraldes, Pablo
dc.creatorSilano Souto, María Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-16T22:28:51Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:56:20Z
dc.date.available2023-03-16T22:28:51Z
dc.date.available2024-08-01T16:56:20Z
dc.date.created2023-03-16T22:28:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537260
dc.description.abstractPor medio de un enfoque cualitativo, se realiza un estudio de caso con el fin de estudiar el efecto de las supermanzanas en la movilidad urbana. En particular, la presente tesis estudia la incidencia de la implementación del modelo de supermanzanas en la movilidad de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, considerando el contexto actual de la post-pandemia del COVID-19, para contribuir al estudio de su posible escabilidad a una ciudad argentina. Para ello, se analiza el marco teórico de la supermanzana, el modelo de supermanzanas que propone el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público (PMSEP) para Vitoria y la evaluación de su implementación que realiza el Ayuntamiento de la ciudad. Luego, se complementa esta información con entrevistas a informantes clave para mostrar distintas percepciones sobre los cambios en la movilidad que derivan de implantar este modelo.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMovilidad urbana
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titleEstudio sobre la implementación del modelo de Supermanzana en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y su incidencia en la movilidad urbana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución