dc.creatorRivera-López, Eduardo
dc.date.accessioned2023-03-29T12:14:30Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:53:16Z
dc.date.available2023-03-29T12:14:30Z
dc.date.available2024-08-01T16:53:16Z
dc.date.created2023-03-29T12:14:30Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536903
dc.description.abstractComo se sabe, uno de los problemas clásicos de la metafísica y la filosofía moral es el de la libertad y el determinismo. La preocupación ética sobre esta disputa se puede resumir en la siguiente reflexión, para muchos bastante evidente: si el determinismo es verdadero, entonces no hay responsabilidad moral; nadie puede ser responsabilizado de nada, porque, en sentido estricto, no pudo controlar lo que hizo; lo que hizo tenía que ocurrir, era previsible que ocurriera incluso desde antes de que el individuo naciera.
dc.publisherAnálisis Filosófico
dc.relationAnálisis Filosófico 40 Nº 1 y 2 (noviembre 2000)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFilosofía
dc.subjectMetafísica
dc.subjectNaturaleza Humana
dc.subjectLibertad
dc.titleResponsabilidad y suerte moral. Circunstancias y consecuencias de la Acción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución