dc.contributorWolcoff, Eugenia
dc.creatorStoppani, María Victoria
dc.date.accessioned2023-03-23T18:22:40Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:59Z
dc.date.available2023-03-23T18:22:40Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:59Z
dc.date.created2023-03-23T18:22:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536846
dc.description.abstractEste estudio apunta a hacer un análisis de resultados de la implementación del “Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural” -ProntAR-, durante sus primeros años entre los años 2013 a 2019. Se analiza los factores que influyeron a la hora de constituir no sólo el ProntAR, sino también la Dirección que tiene la función, desde su origen, de ejecutarlo. Además, busca visibilizar los proyectos que se ejecutaron, cuántos de ellos finalmente tuvieron resultados favorables y cuáles no; y cuáles fueron las causales de ambos escenarios.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectAgricultura de subsistencia
dc.subjectPropiedad de la tierra
dc.subjectAgricultores
dc.subjectPoblación rural
dc.titleDescripción, análisis y reflexiones sobre las políticas públicas de acceso a la tierra rural. Caso de estudio: Programa Nacional de Regularización Dominial y Arraigo Rural entre los años 2013 y 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución