dc.contributor | Varas, Julián | |
dc.creator | Da Conceição Ferrero, Emiliano Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T17:21:41Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T16:52:59Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T17:21:41Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T16:52:59Z | |
dc.date.created | 2022-12-22T17:21:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11505 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536844 | |
dc.description.abstract | En la cultura arquitectónica anglosajona, la década de 1970 marca el inicio de un período de
producción teórica acelerada que llevó a que los años 80 fueran caracterizados como la era dorada
de la teoría. Se trata, en rigor, de la proliferación de discursos críticos y prácticas de la fragmentación,
que procuran delimitar un espacio autónomo frente a la aparente determinación impuesta sobre la
producción cultural por parte de las fuerzas económicas y geopolíticas de la globalización. Durante la
última década del siglo XX, la popularización de las ciencias de la complejidad y su atención hacia lo
cualitativo, el advenimiento de las computadoras y la digitalización, y la difusión del
posestructuralismo deleuziano, preparan el campo teórico para un cambio profundo que interpela la
idea de la crítica y que, bajo ese signo, tensa aun hoy el debate arquitectónico. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Teoría | |
dc.title | Asalto a la Representación: Sanford Kwinter, Manuel De Landa y el pensamiento intensivo en la vanguardia arquitectónica neoyorkina (198X – 199X) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |