dc.contributorEstévez, Alejandro M.
dc.creatorGalanti, Melody Nayla
dc.date.accessioned2024-07-05T20:01:07Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:51:36Z
dc.date.available2024-07-05T20:01:07Z
dc.date.available2024-08-01T16:51:36Z
dc.date.created2024-07-05T20:01:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536588
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia la relevancia de la comunicación en el marco del desarrollo de una política pública (PP.). El objetivo es comprender cómo la implementación de un Plan de Comunicación Estratégica (PCE) puede mejorar el proceso de gestión de una PP. Con este objetivo, se analizará cómo se desarrolla la comunicación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) llevado a cabo por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectPublic Policies
dc.subjectEstrategias de comunicación
dc.subjectCommunication strategies
dc.titleTesis presentada para obtener el título de Magíster en Políticas Públicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución