dc.contributorPauselli, Gino
dc.creatorJuarros, Felipe Gonzálo
dc.date.accessioned2023-08-03T19:24:16Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:51:33Z
dc.date.available2023-08-03T19:24:16Z
dc.date.available2024-08-01T16:51:33Z
dc.date.created2023-08-03T19:24:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536577
dc.description.abstractEn el presente trabajo se busca determinar si la crítica internacional realizada por parte de un Estado tiene mayor probabilidad de ser efectiva cuando existe un alto grado de interacción económica entre este y el país criticado. Para esto, se realizó un análisis empírico en el que la crítica fue cuantificada en base a las declaraciones realizadas en el proceso de Examen Periódico Universal de Naciones Unidas (EPU) y los derechos humanos son analizados teniendo en consideración siete indicadores distintos. El análisis, a diferencia de la mayor parte de la literatura existente, no ofrece resultados concluyentes, lo que permite inferir que realizar críticas en el EPU no es un mecanismo efectivo para lograr mejorías en las condiciones de derechos humanos de otro Estado. A partir de estos resultados, en las conclusiones se destacan implicancias normativas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectInternational relations
dc.subjectRelaciones bilaterales
dc.subjectBilateral Relations
dc.titleLa crítica internacional y los derechos humanos ¿En qué condiciones la crítica internacional es efectiva en hacer que un Estado proteja los derechos humanos dentro de sus fronteras?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución