dc.contributorKohn, David
dc.creatorPalmieri, Francisco Gabriel
dc.date.accessioned2023-04-25T22:31:10Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:39Z
dc.date.available2023-04-25T22:31:10Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:39Z
dc.date.created2023-04-25T22:31:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536429
dc.description.abstractEn este trabajo calculo un índice de complejidad económica para las provincias argentinas, midiendo que tan variados y unicos son los productos que exportan. En línea con la literatura sobre la relación entre complejidad y otras variables agregadas claves, encuentro que la complejidad de las provincias tiene una correlación positiva con el ingreso real per cápita, salario, valor de las exportaciones, porcentaje de empresas exportadoras, tamaño de empresas, variedad de bienes exportados y cantidad de destinos de exportación. Finalmente, si considero a una provincia como un país poblado por firmas heterogéneas, muestro que estos resultados son consistentes con el modelo intra-industrial de costos hundidos de Bernard et al. (2011).
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEconomia regional
dc.subjectDesarrollo Regional
dc.subjectdiversificacion de exportaciones
dc.titleLa Complejidad Económica de las Provincias Argentinas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type


Este ítem pertenece a la siguiente institución