dc.contributorMaceira, Daniel
dc.creatorMorales, Victoria
dc.date.accessioned2024-07-24T20:11:03Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:08Z
dc.date.available2024-07-24T20:11:03Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:08Z
dc.date.created2024-07-24T20:11:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536359
dc.description.abstractTodo individuo se ha preocupado en algún momento de su vida por su estado de salud, aunque esta preocupación ha tenido connotaciones diferentes según la sociedad y cultura en la que habita y en la medida en que la noción de salud ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde el paradigma médico-biológico hasta un concepto más global e integral que incorpora el paradigma socio-ecológico (Frutos y Royo, 2006). Conjuntamente a la evolución en la noción de salud como un fenómeno multidimensional, se ha buscado identificar qué causas o factores determinan e influyen en la salud individual y, por consiguiente, en el estado de salud de una población, además de identificar las causas que determinan cómo los individuos perciben su estado de salud. En este contexto y dado que la salud es considerada un bien básico al cual las personas tienen derecho, a pesar de que la capacidad de financiamiento no sea igualitaria; los gobiernos, que velan por mejorar la salud de su población, buscan instrumentos y pautas que les permitan llevar a cabo las mejores decisiones sobre las políticas sanitarias a implementar. Para esto, es de vital importancia tener información sobre distintos aspectos de la salud, entre ellos, problemas de salud, enfermedades que prevalecen en el tiempo y sus consecuentes, los factores de riesgo y, como objeto de estudio de este trabajo, cómo los ciudadanos perciben su salud y qué variables la determinan.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolíticas de la Salud
dc.subjectHealth Policies
dc.subjectSalud Pública
dc.subjectPublic Health
dc.subjectDerecho a la salud
dc.subjectRight to Health
dc.titlePercepción de Estado de Salud y Conductas hacia el Sistema Sanitario. El Caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestrí


Este ítem pertenece a la siguiente institución