dc.creatorAranda, Juan Manuel
dc.date.accessioned2024-07-05T14:22:39Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:05Z
dc.date.available2024-07-05T14:22:39Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:05Z
dc.date.created2024-07-05T14:22:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536344
dc.description.abstractLa Ley N°. 25.997 define al turismo como un derecho social y económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de las comunidades. En este sentido conceptualiza al turismo social como aquellos instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad. La Secretaria de Turismo tiene a su cargo elaborar el Plan de Turismo Social y promover la prestación de servicios accesibles a la población privilegiando a los sectores vulnerables. Asimismo la faculta a suscribir acuerdos con prestadores de servicios turísticos, organizaciones sociales y empresas privadas a fin de analizar, evaluar y determinar precios y condiciones especiales para dar cumplimiento a estos objetivos.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTurismo
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectTourism
dc.subjectPublic Policies
dc.titleFormulación de un Plan Nacional de Turismo Social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución