dc.creatorSalvatore, Ricardo D.
dc.date.accessioned2024-06-04T18:18:38Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:48:32Z
dc.date.available2024-06-04T18:18:38Z
dc.date.available2024-08-01T16:48:32Z
dc.date.created2024-06-04T18:18:38Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536331
dc.description.abstractEn este ensayo, examino la relación entre Jorge Luis Borges, sus bibliotecas imaginarias y las bibliotecas reales en las que le tocó trabajar o dirigir. Me pregunto en qué medida la modernización de la Biblioteca Nacional de Argentina se vio afectada por el interés de Borges –el escritor– sobre cuestiones literarias, de lenguaje y metafísicas, más que por un plan de acumulación libresca, sea nacional, regional o transnacional. Me detengo en particular en la tensión entre las grandiosas “bibliotecas imaginadas” en sus cuentos y las pequeñas “bibliotecas reales” que sirvieron de apoyatura a muchas de sus especulaciones sobre libros y acumulación libresca.
dc.publisherVariaciones Borges (e-ISSN: 1396-0482)
dc.relationVariaciones Borges, 57, pp145-174.
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectLiteratura contemporánea
dc.subjectContemporary literature
dc.subjectAnálisis literario
dc.subjectLiterary analysis
dc.subjectBiblioteca
dc.subjectLibraries
dc.titleEntre bibliotecas imaginarias y reales. Borges y la acumulación libresca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución