dc.contributorJudzik, Darío
dc.creatorApezteguia, Francisco
dc.creatorBorenstein, Mateo
dc.creatorFilc, Juan
dc.creatorHardoy Vaquer, Milagros
dc.creatorTumene, Santiago
dc.date.accessioned2024-06-14T21:16:28Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:46:12Z
dc.date.available2024-06-14T21:16:28Z
dc.date.available2024-08-01T16:46:12Z
dc.date.created2024-06-14T21:16:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536296
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la desigualdad salarial que existe entre las distintas personas en el mercado laboral y cómo sus distintos niveles de educación pueden estar afectando a esta. Se analizan las diferencias existentes en los retornos a la educación a través de los niveles de salarios utilizando regresiones cuantilicas y la ecuación de Mincer (1974). El estudio se realizó para distintos países de Latinoamérica en el segundo trimestre de 2018 y se centró en los hombres empleados de 16 a 64 años. Los retornos a la educación crecen cuando se mide un mayor nivel salarial y puede llegar a explicarse por razones como la sobreeducación, diferencias en las habilidades personales o la sectorización.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectDiferencias salariales
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectLabor market
dc.subjectEducación de los trabajadores
dc.subjectWorkers education
dc.titleLa educación como determinante de la desigualdad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución