dc.contributorRuffo, Hernán
dc.creatorCapparelli, Esteban
dc.date.accessioned2023-04-28T19:04:06Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:45:22Z
dc.date.available2023-04-28T19:04:06Z
dc.date.available2024-08-01T16:45:22Z
dc.date.created2023-04-28T19:04:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11776
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536084
dc.description.abstract¿Se observan efectos positivos en términos de bienestar y crecimiento en los países que desde la segunda posguerra y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX han decido formar parte del proyecto de integración europeo? ¿Y de existir efectos positivos, son estos de única vez o puede la integración generar efectos de mediano y largo plazo que alteren el sendero de crecimiento per-cápita de los países? A través de una revisión histórica de la literatura el presente trabajo se propone echar luz sobre las respuestas que se han generado a estas preguntas. El desarrollo de todo un marco teórico que contempla la existencia de economías de escala y derrames de conocimiento supone un punto de inflexión en los estudios que se han llevado a cabo sobre la cuestión. Este y otros aspectos serán abordados. El interrogante deviene de particular importancia en un contexto en el que movimientos extremos en el marco democrático amenazan a la continuidad del proyecto europeo.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectIntegracion económica
dc.subjectIntegracion europea
dc.subjectBienestar social
dc.titleEl proceso de integración europeo en la posguerra y su impacto en el bienestar: un resumen histórico de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución