dc.creatorUcedo, Cristina Soledad
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-18T14:40:12Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:59:06Z
dc.date.available2024-07-24T03:59:06Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535900
dc.descriptionLa reforma del plan de estudios y su implementación gradual, implica un desafío constante al ponerse en jaque las posturas tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje y propone indefectiblemente la apertura conceptual, ideológica y valorativa respecto a las nuevas herramientas que tenemos a nuestro alcance para mejorar la calidad educativa y la estancia del estudiantado en nuestras aulas. En este contexto, hemos aprendido que la mediación como proceso de abordaje cooperativo para la resolución de conflictos, resulta ser un elemento de gran utilidad puesto a disposición de todos los participantes de este proceso de ida y vuelta que significa la constante transmisión y adquisición de conocimientos y valores. Considerando que uno de los caminos posibles para aplicar los beneficios de la mediación transformativa depende de un cambio de concepciones filosóficas y tradiciones; veremos a continuación algunos conceptos básicos a tener en cuenta a la hora de diseñar proyectos de mediación educativa.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectmediación transformativa
dc.subjectproyectos de mediación educativa
dc.subjectenseñanza del derecho
dc.titleLa mediación educativa transformadora y su trascendencia en la necesaria renovación del perfil del docente universitario
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución