dc.creatorEvans, John Martin
dc.creatorDe Schiller, Silvia María
dc.date1999
dc.date2023-09-15T17:15:48Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:58:11Z
dc.date.available2024-07-24T03:58:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157718
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535842
dc.descriptionEste trabajo presenta los aspectos principales del diseño, construcción y primeros resultados del sistema solar activo instalado en una vivienda de dos pisos en Gran Buenos Aires. Este ejemplo, uno de los primeros de su tipo en la región, consta de: superficie colectora de 20 m², conducto de 125 mm de diámetro de bajada de aire caliente, y sector de almacenamiento bajo piso en la planta baja. El COP estimado del sistema es 22, basado en las mediciones realizadas durante el invierno de 1999. Se presenta una evaluación de su funcionamiento en los meses más fríos de invierno y recomendaciones para futuras instalaciones.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectsistema solar activo
dc.subjectVivienda
dc.titleDiseño, construcción y resultados de un sistema solar activo en una vivienda
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución