dc.creatorRodríguez-Rodríguez, David Armando
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-15T16:51:50Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:58:07Z
dc.date.available2024-07-24T03:58:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535837
dc.descriptionEsta ponencia indaga por las relaciones entre la Historia y la enseñanza del Derecho. Como se va intentar argumentar a continuación, la comunidad jurídica, profesores, profesoras, estudiantado, juristas en general acuden a la historia con dos objetivos: (i) ofrecer un agregado intelectual a las explicaciones dogmaticas, que si bien “erudiza” las obras o cursos de cada materia o especialidad jurídica, verdaderamente no hace una explicación histórica del pasado y proceso de formación del derecho penal, civil, constitucional etc., y; (ii) aunque no lo explicitan, el uso que se hace de la historia por parte la comunidad juristas tiene una finalidad ideológica: el reforzamiento del derecho existente en el presente.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectHistoria del derecho
dc.subjectenseñanza del derecho
dc.titleGenealogía y derecho e historia del derecho: la enseñanza de la historia del derecho en Colombia
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución