dc.creatorPalacio, Sergio Alberto
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-15T15:23:50Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:57:58Z
dc.date.available2024-07-24T03:57:58Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535827
dc.descriptionEn este sentido se debe advertir que existe una relación difícil de escindir: El currículum es lo que cuenta como conocimiento válido para la formación de los Abogados; La Pedagogía Jurídica es lo que cuenta como los modos de transmisión de ese conocimiento; y la Evaluación es lo que cuenta como manifestación válida de éste conocimiento por parte de los Alumnos. Por ello mientras mantengamos significativo porcentaje de los Docentes sin formación pedagógica será muy difícil mejorar. Para correlacionar lo que cuenta como formación, con los perfiles profesionales y competencias que se estimen necesarias, se requieren prácticas que no han llegado suficientemente a la mayoría de las Aulas de Derecho.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectformación pedagógica
dc.subjectdocentes
dc.subjectenseñanza del derecho
dc.titleReflexiones sobre el currículum en la enseñanza del derecho
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución