dc.description | Como coordinadores en el presente año y como docentes con una comisión a cargo en el 2017 de la primera materia del nuevo Plan de Estudios, “Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales” (IECS), perteneciente al bloque de Formación General e Introductoria de la carrera de Abogacía, intentaremos, en estas páginas, abordar algunos aspectos que advertimos y nos resultaron relevantes resaltar, en el recorrido inicial hacia el estudio de las ciencias jurídicas y las ciencias sociales, por parte de quienes ingresan a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Señalamos que son diversas las situaciones o problemáticas con las que pudimos estar en contacto, las que, a los fines de no exceder los requisitos del presente trabajo, agruparemos en tres líneas o ejes temáticos. En primer lugar, las referidas al uso de la palabra (ya sea bajo la forma oral o escrita), herramienta indispensable para la adquisición de conocimiento y el desarrollo de una conciencia crítica. En segundo término, la dificultad en la incorporación de contenidos. Y por último, la relación entre las incumbencias del abogado y su vasta diversidad, y la representación del abogado que poseen quienes se unen a la formación universitaria en este campo.
Entendemos que resulta importante conocer de la manera más acabada posible, cuáles son las circunstancias y condiciones de los estudiantes que ingresan a formarse en la carrera de Abogacía. Esto permitirá un abordaje integral y armónico, no sólo para los docentes que tengan a cargo la tarea de impartir los primeros conceptos y mostrar el inicio del camino hacia el conocimiento de las ciencias jurídicas y sociales, sino para los restantes profesores a cargo de las materias de la formación disciplinar, en este proceso de alfabetización académica, que implica el avance en el conocimiento de los temas e institutos de las ciencias sociales. | |