dc.creatorCibeira, Natalia Paula
dc.creatorWilliams, Eduardo Ariel
dc.creatorPendón, Manuela Mercedes
dc.creatorCouselo, Romina Evelin
dc.date2023-04
dc.date2023
dc.date2023-09-14T18:03:34Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:56:50Z
dc.date.available2024-07-24T03:56:50Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535768
dc.descriptionEn la última década, comenzó a nacer un nuevo paradigma empresarial de triple impacto, que busca redefinir el sentido de éxito del sector privado. El enfoque de triple impacto tiene como propósito central la búsqueda de crecimiento equilibrado en tres pilares: la protección del medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo económico. Con su aplicación se logra un triple agregado de valor. Si bien fueron las grandes empresas las primeras en adoptar este enfoque, existe en la actualidad una imperante necesidad de que las Pymes se sumen en este cambio, ya que en Argentina representan un 98% de las empresas registradas. El objetivo del presente trabajo es realizar una investigación y análisis de las principales herramientas de diagnóstico de triple impacto y sustentabilidad disponibles, con el propósito de que las pymes puedan tener una radiografía de su situación actual y así poder identificar oportunidades de mejora en los distintos ámbitos, para lograr convertirse en empresas de triple impacto. Se expondrán las distintas herramientas utilizadas a nivel mundial. Se analizarán según las categorías de impacto y se determinará su aplicabilidad en las Pymes de Argentina en función de los recursos e información necesarias para su utilización.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.format568-575
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectPymes
dc.subjectdiagnóstico
dc.titleAnálisis de herramientas de diagnóstico inicial de triple impacto para Pymes de Argentina
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución