dc.creatorMarco Francia, María Pilar
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-14T13:04:12Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:56:16Z
dc.date.available2024-07-24T03:56:16Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535733
dc.descriptionLa perspectiva de género es una cuestión primordial a la hora de realizar la necesaria adecuación de cualquier abordaje educativo, pasando de la educación en general a disciplinas tan diferentes como la arquitectura o el Derecho, y en concreto del Derecho Penal. Todo es susceptible de ser acotado desde la perspectiva de género, y es esta perspectiva la que nos puede llevar hacia la implementación de competencias transversales, del todo necesarias para aportar una formación universitaria integral de nuestros alumnos, y en la que, como profesores también veamos nuestra labor enriquecida por la retroalimentación que ellos nos generen.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectperspectiva de género
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectretroalimentación
dc.titleEnseñar con perspectiva de género en derecho penal
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución