dc.creatorAudisio, Rocío Magdalena
dc.date2020
dc.date2023-09-13T18:14:38Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:55:59Z
dc.date.available2024-07-24T03:55:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535718
dc.descriptionPor fuera de las exigencias, la cuarentena y el aislamiento permitieron a quienes podemos estar cómodxs en nuestras casas retomar hábitos y hobbies. En mi caso, leer Un cuarto propio, de Virginia Woolf fue uno. Sin embargo, también encontré un formato que desconocía: los newsletters. Al pensar detalladamente en este género virtual caí en la cuenta de que la mayoría a los que estoy suscripta son escritos por mujeres. En este artículo, me tomo el atrevimiento de traer a Virginia Woolf para preguntarnos: ¿Qué cuarto propio podemos construir las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en este momento? ¿Se está escribiendo más en el encierro? ¿Qué temáticas tratan estas escritoras en este formato por mail? ¿Por qué es importante que ocupen estos espacios?
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectescritura
dc.subjectnewsletter
dc.subjectcuarentena
dc.subjectpandemia
dc.subjectVirginia Woolf
dc.titleTenés un mail: Virginia Woolf, newsletters y cuarentena
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución