dc.contributorSpinardi, Silvina Graciela
dc.creatorSosa, María Claudia
dc.date2022-12-02
dc.date2022
dc.date2023-09-13T13:08:08Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:55:30Z
dc.date.available2024-07-24T03:55:30Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535693
dc.descriptionLa materialidad da forma física a la idea, al devenir de las luchas de poderes, del amo y el esclavo, no como fin determinado en lo concreto del producto, sino como proyección especular. Una incertidumbre con acciones que permiten ficcionar, eso que nunca se podrá decir. Cuando el artista escribe, esculpe o pinta, transfiere la inercia de un saber, cuya estabilización y materialización, implica desprenderse de la idea de abstracción y por lo tanto tiene traducción en el saber hacer, mediante la materialidad. La ficción hace cuerpo en la producción artística. La idea se define en su realización. La obra, es la ficción que le permite al artista, escribir sin descanso, eso que nunca podrá decir en su totalidad.
dc.descriptionLicenciado en Artes Plásticas (orientación Escultura)
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArtes Plásticas
dc.subjectMaterialidad
dc.subjectFicción
dc.subjectSed
dc.subjectProducción artística
dc.subjectAmo y esclavo
dc.titleSed : Ficción imposible de ser representada en su totalidad
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución