dc.creatorLanfranco Vázquez, Marina Laura
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-12T13:20:26Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:55:08Z
dc.date.available2024-07-24T03:55:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535668
dc.descriptionEn el marco de este trabajo se parte del reconocimiento de la supervivencia de un modelo teórico-hegemónico de clase magistral, teórica y expositiva identificada como “la clase” y que sigue dando cuenta de cómo "se debe enseñar el derecho", por un lado. Por otro lado, se observa la necesidad de pensar miradas alternativas a ella, que reconozca pluralidad de pensamientos y posibilidades, permitiendo el desarrollo de prácticas educativas que identificamos cercanas a líneas de pensamiento de corte constructivista. Se recuperan algunas experiencias pedagógicas propias fruto del proceso de enseñanza y aprendizaje en asignaturas de formación específica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, en este caso, en Derecho Agrario, asignatura que se encuentran hacia el final de plan de estudios de la carrera de abogacía.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectenseñanza-aprendizaje
dc.subjectderecho agrario
dc.subjectexperiencias pedagógicas alternativas
dc.titleHacia otras metodologías de trabajo en la formación de las ciencias jurídicas y sociales
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución