dc.creatorGerlero, Mario S.
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-12T13:05:58Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:55:04Z
dc.date.available2024-07-24T03:55:04Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535663
dc.descriptionDesde la recuperación democrática en Argentina se comienza a promover -además del ingreso plural, inclusivo, irrestricto de estudiantes- la flexibilidad y la horizontalidad en el modelo de gestión de cada cátedra universitaria, con la finalidad de limitar el control ideológico-conservador y elitista de agentes sociales; requerimiento íntimamente relacionado con el transcendental proceso de democratización de las universidades.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectgestión de cátedra
dc.subjectUniversidad
dc.titleReflexiones sobre la gestión de cátedra: consideraciones sobre estrategias e indicadores
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución