dc.creatorGutiérrez, Mario
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2023-09-12T13:02:09Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:55:03Z
dc.date.available2024-07-24T03:55:03Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157510
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535661
dc.descriptionEl propósito que anima a este artículo es compartir las generalizaciones de un trabajo doctoral, emergentes de los aportes pedagógicos y sociopolíticos de los documentos resultantes de la UNESCO que promueven -por parte de los docentes- la puesta en juego de un conjunto de destrezas y habilidades. Denominadas C.A.P.A.H. -Cualidades Asociadas al Principio Aprender a Hacer-, ayudan a potenciar la creatividad y la flexibilidad en el diseño y adaptación de materiales educativos. El desafío es, desde este nuevo enfoque, profundizar la comprensión de los aportes pedagógicos y sociopolíticos de la UNESCO, democratizando el acceso a la web. Para colaborar en la diseminación del conocimiento en entornos virtuales se propone como herramienta el uso de la metodología para diseños hipermediales de materiales educativos navegables (MeDHiME). Como punto de partida, el “Aprender a Hacer” destaca la centralidad de los saberes teóricos. Pero, se considera como inevitable procurarles significado y utilidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos, con un hacer y con una actitud crítica.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectEducación
dc.subjectpedagogía
dc.subjectmateriales educativos
dc.subjectaprender y hacer
dc.titleLas C.A.P.A.H. -cualidades asociadas al principio “aprender a hacer”- como contribuciones a la democratización de la enseñanza del derecho y de las ciencias contables
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución