dc.creatorSalerno, Malvina Emma
dc.date2001
dc.date2001
dc.date2023-09-08T17:32:06Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:53:29Z
dc.date.available2024-07-24T03:53:29Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157440
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535579
dc.descriptionAl analizar el recorrido que va del mito a la razón en la historia de la filosofía, George Gusdorf afirma que el mito es, originariamente, una forma de instalarse en la realidad y muestra un estilo de comportamiento humano; la conciencia mítica exhibe una unidad originaria de hombre y mundo, anterior al divorcio que habrá de introducir la reflexión. Aún sobre la razón, inclusive sobre sus frutos más depurados, gravita una herencia mítica. En la visión primaria del mundo, el hombre estaba sólidamente inserto en el universo, del que por otra parte se sentía solidario. Y es precisamente en el tiempo y en el espacio sagrados donde se cumplen esos actos eficaces que son los ritos. El espacio ritual se presenta como una especificación del espacio antropológico.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format125-133
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectMitología
dc.subjectAntropología
dc.subjectRitos
dc.titleLos ritos del adiós
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución