dc.creatorChavasse, Serafín José
dc.date1983
dc.date2023-09-08T16:51:56Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:53:23Z
dc.date.available2024-07-24T03:53:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157431
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535571
dc.descriptionRazones de seguridad en el uso de un instrumento ecuatorial y de normal funcionamiento y buen trato de su sistema de relojería, que siempre es un mecanismo delicado, hacen que sea necesaria una cuidadosa equilibración de las masas que se mueven alrededor del eje de declinación y del eje polar. Un telescopio estará bien equilibrado cuando se logre un equilibrio indiferente en cada uno de los ejes, para lo cual deben cumplirse las dos condiciones siguientes: 1) El centro de gravedad del conjunto de masas solidarias con el eje de declinación, que comprende el tubo con todos sus accesorios e instrumental auxiliar adherido, debe estar ubicado en la recta que define al eje de declinación. 2) El centro de gravedad del conjunto de las masas que giran unidas al eje polar, que comprende todas las masas consideradas en la condición anterior y todas las otras masas (contrapesos, círculos, motores, mecanismos, etc.) firmemente unidas al eje polar, debe estar en la recta que define al eje polar.
dc.descriptionMaterial digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
dc.descriptionObservatorio Astronómico de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Astronómicas
dc.subjectinstrumento ecuatorial
dc.subjecttelescopio
dc.subjectequilibrio
dc.titleEquilibración y puesta en estación de un telescopio ecuatorial : Serie Especial no. 27
dc.typePublicacion seriada
dc.typePublicacion seriada


Este ítem pertenece a la siguiente institución