dc.creatorIriarte, Adolfo Antonio
dc.creatorLesino, Graciela
dc.creatorMatías, Ángel César
dc.creatorTomalino, Luis
dc.date1999
dc.date2023-09-07T14:28:55Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:52:36Z
dc.date.available2024-07-24T03:52:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535528
dc.descriptionLa multiplicación de plantas mediante la técnica del enraizamiento de estaquillas herbáceas y semileñosas permite obtener plantas idénticas a la planta madre. Este método, para un mayor éxito, se realiza en cámaras donde las condiciones ambientales pueden ser controladas, posibilitando su producción durante todo el año. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos en una casa de vegetación donde se incorporaron siete túneles de plástico que separan el circuito de refrescamiento evaporativo y el sistema de humidificación de las estacas ubicadas en las mesadas de enraizamiento, creando un microclima adecuado alrededor de las estaquillas. Los niveles de humedad relativa del aire en el interior de los túneles fueron del orden del 80 % y los valores máximos de temperatura de 25 °C. La eficiencia de producción de plantines y el tiempo de enraizamiento fue satisfactorio, a pesar de tratarse de una época desfavorable para el uso de éste método.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectPlanta
dc.subjectinvierno
dc.subjectcomportamiento higrotérmico
dc.titleComportamiento higrotérmico en invierno de una cámara para propagación de plantas
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución