dc.creatorIriarte, Adolfo Antonio
dc.creatorGarcía, Víctor Orlando
dc.creatorSaravia Mathon, Luis Roberto
dc.creatorMatías, Ángel César
dc.creatorGonzález, A.
dc.creatorTomalino, Luis
dc.date1999
dc.date2023-09-07T13:50:44Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:52:29Z
dc.date.available2024-07-24T03:52:29Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535520
dc.descriptionEn la fase rusticación, el sistema radicular se hace funcional y las plantitas extraídas de la casa de vegetación sufren una serie de cambios. Para la formación de un nuevo protoplasma (crecimiento), es necesario que el material vegetal se encuentre en un medio donde las condiciones ambientales sean favorables y puedan ser controladas. En este trabajo se describe el acondicionamiento de un invernadero mediante el manejo de la energía solar incidente y acumulada en el mismo. Se plantea captar la radiación solar que ingresa durante el día a través del empleo de colectores de agua de bajo costo, extraer de la parte superior del invernadero el excedente de calor y almacenarlo en acumuladores de agua y aire respectivamente, para usarlos en el momento que sea necesario para calentar los canteros que contienen los plantines (agua) y el ambiente del invernadero (aire). Se analizan las perdidas del invernadero, el comportamiento de los colectores solares, lecho y canteros.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectinvernadero
dc.titleInvernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución