dc.contributorAgüero, Alejandro
dc.contributorMallo, Silvia Cristina
dc.creatorOyarzábal, María Cecilia
dc.date2020-08-18
dc.date2020
dc.date2023-09-07T14:02:05Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:52:28Z
dc.date.available2024-07-24T03:52:28Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157371
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/157371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535519
dc.descriptionLa presente obra se propone analizar la interacción entre los indígenas de la jurisdicción de San Salvador de Jujuy y la justicia impuesta por el orden colonial a lo largo del siglo XVII. A través del estudio de caso que supone el abordaje del espacio seleccionado, nos proponemos -como objetivo principal- analizar cómo se conforma una cultura jurídica que consideramos mestiza, entendiendo que el Derecho impuesto por parte de los conquistadores sufrirá una serie de procesos que tendrán como resultado una cultura jurídica nueva, con elementos de diversa extracción, así como de otros que se crearán en ese contexto. Nuestra línea de investigación se proyecta siguiendo la perspectiva de los estudios andinos, la Nueva Historia del Derecho y la Historia Social de la Justicia, recuperando rupturas y continuidades y haciendo especial foco en el espacio de creación que se abrió en ese proceso y las condiciones que lo hicieron posible.
dc.descriptionDoctor en Historia
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectHistoria
dc.subjectJujuy
dc.subjectColonia
dc.subjectJusticia
dc.subjectReligión
dc.subjectCostumbre
dc.titleOrdenar una sociedad mestiza : Justicia, religión y costumbre. Jujuy, siglo XVII
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución