dc.creator | Chamorro, Ester Ramona | |
dc.creator | López, Antonio | |
dc.creator | Vergara, Liliana | |
dc.creator | Utgés, Enrique | |
dc.creator | Pérez, Fabiana | |
dc.date | 1999 | |
dc.date | 2023-09-06T18:12:31Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:52:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:52:16Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157346 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535506 | |
dc.description | En este trabajo se estudió la transformación del lodo originado por el tratamiento de los efluentes líquidos de una curtiembre base tanino, a vermicompuesto (humus), con lombrices rojas californianas. Se caracterizó químicamente el sustrato de partida. Los estudios posteriores se condujeron a fin de determinar las condiciones para conseguir una buena velocidad de degradación del lodo y de reproducción de las lombrices (temperaturas, aditivos, etc.).
Los resultados obtenidos sugieren que las lombrices se reproducen y degradan el lodo escurrido a una velocidad aceptable. La reproducción de las lombrices, la degradación del lodo y la calidad del lombricompuesto pueden mejorarse realizando mezclas con vegetales comunes de la zona. | |
dc.description | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Ciencias Agrarias | |
dc.subject | Ecología | |
dc.subject | lombrices | |
dc.subject | biotransformación | |
dc.subject | efluentes sólidos | |
dc.title | Biotransformación de efluentes sólidos de curtiembre base tánica por lombricultura | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |