dc.creatorÁlvarez, Claudia Cristina
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-09-06T17:52:57Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:52:15Z
dc.date.available2024-07-24T03:52:15Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535504
dc.descriptionEn esta propuesta como parte de sus instancias de educación inclusiva, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales; diseña y pone en funcionamiento un programa para la accesibilidad de jóvenes que están en el nivel superior. Los problemas sobre los que se intervenir se resumen en la siguiente cuestión: ¿Cuáles son los recursos humanos y materiales que necesitan los estudiantes y el docente para que la accesibilidad, la misma se lleva a cabo, y por último qué estrategias pedagógicas se podrían incluir en el aula? Los objetivos generales son dos: uno es brindar una formación posibilitando el desarrollo humano inclusivo y accesible de jóvenes, en especial de aquellos que no cuentan con suficientes recursos materiales y humanos. Y otro es comprender que necesita un docente para que la accesibilidad se lleve a cabo, y qué estrategias pedagógicas se podrían incluir en el aula.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format321-323
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectEducación
dc.subjectinclusión
dc.subjectaccesibilidad
dc.subjectestrategias pedagógicas
dc.titleFortalecer el acceso, no sólo al conocimiento sino al desempeño social e institucional del estudiante
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución