Argentina | Tesis
dc.creatorLeoni, Daniela Belén
dc.date2023-07-05
dc.date2023
dc.date2023-09-06T18:03:47Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:52:03Z
dc.date.available2024-07-24T03:52:03Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157343
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535491
dc.descriptionLa presente tesis pretende analizar el acto de apropiación de las imágenes hegemónicas que realizan lxs artistas Juan Simón Arens, Manuel Urretabizkaya y Fátima Pecci Carou desde una doble dimensión: como procedimiento artístico contemporáneo y como práctica cultural de reelaboración de sentido. Se busca señalar el potencial disruptivo y transformador que conllevan estos modos de hacer dentro del régimen de visualidad dominante. Por ello, más que debatir el derecho de propiedad de las producciones de consumo masivo, esta tesis postula la apropiación como una táctica de legítima defensa frente al dominio y avance de las corporaciones productoras de imágenes en la cultura contemporánea.
dc.descriptionLicenciado en Historia de las Artes Visuales
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectArtes Plásticas
dc.subjectapropiación
dc.subjectimágenes
dc.subjecthegemonía
dc.subjectJuan Simón Arens
dc.subjectManuel Urretabizkaya
dc.subjectCultura contemporánea
dc.subjectFátima Pecci Carou
dc.titleLadrón que roba a ladrón… : La apropiación de imágenes hegemónicas como procedimiento artístico, práctica cultural y táctica de legítima defensa
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución