dc.creatorRavella, Olga Rosa
dc.creatorBazán Lópes, María José
dc.date1999
dc.date2023-09-05T18:50:26Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:51:46Z
dc.date.available2024-07-24T03:51:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535472
dc.descriptionEn el marco de la reestructuración global, las ciudades latinoamericanas deben generar condiciones atractivas para las inversiones a través de la optimización y el mejoramiento de sus estructuras espaciales, productivas y servicios urbanos, así como de sus condiciones ambientales y de hábitat urbano. La estructura física urbana asume profundas transformaciones en los usos de la tierra, la funcionalidad metropolitana y la articulación de sus fragmentos, donde la definición de la calidad de vida y su sustentabilidad está en función de sus redes de transporte. El objetivo de este trabajo es aproximarse a la problemática del Gran La Plata en los 90s, en relación a la reestructuración regional a través de su red de transporte y sus consecuencias en la gestión ambiental y la sustentabilidad del hábitat urbano.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectTransporte
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjecthábitat urbano
dc.titleHábitat y transporte en las ciudades latinoamericanas: el caso del Gran La Plata
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución