dc.creatorRossetti, Germán Horacio
dc.creatorAlbizzati, Enrique Donato
dc.creatorAlfano, Orlando Mario
dc.date1999
dc.date2023-09-05T13:08:43Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:50:56Z
dc.date.available2024-07-24T03:50:56Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535420
dc.descriptionEn este trabajo se modela y verifica experimentalmente la degradación de un contaminante orgánico del agua, utilizando una mezcla de agua oxigenada y sales de hierro (reacción de Fenton). Se ha propuesto un mecanismo de reacción para este sistema y a partir de éste se deduce la velocidad de reacción de los reactivos. Luego se resuelve el balance de materia en el reactor químico, y del sistema de ecuaciones diferenciales resultante se obtiene la concentración de los reactivos en función del tiempo. Se realiza un estudio experimental eligiendo como contaminante modelo al ácido fórmico, para estudiar la influencia de la concentración inicial del contaminante y del peróxido de hidrógeno sobre la velocidad de degradación. Los resultados experimentales muestran que, para estas condiciones de trabajo, es posible alcanzar una elevada destrucción del contaminante. También, se comparan los resultados predichos por el modelo desarrollado y los obtenidos experimentalmente, obteniéndose un buen acuerdo entre ambos.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectIngeniería Química
dc.subjectdegradación
dc.subjectcontaminante orgánico del agua
dc.subjectreacción de Fenton
dc.titleDegradación de un contaminante orgánico en solución acuosa, empleando mezclas de agua oxigenada y sales de hierro (reacción de Fenton)
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución