dc.contributorCingolani, Josefina
dc.contributorMutuverría, Marcos Damián
dc.creatorAmante, Lorenzo
dc.date2023-08-30
dc.date2023
dc.date2023-09-04T17:27:58Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:50:27Z
dc.date.available2024-07-24T03:50:27Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535390
dc.descriptionEsta tesis en formato libro digital problematiza la hipótesis del post indie platense en cuanto a sus condiciones estéticas y sonoras. Si el indie platense en sus inicios tiene como predominancia que la canción es encarada a partir de un uso de guitarra distorsionada y desarreglada, veremos que poco a poco en la escena hacia el 2010 empieza a existir una reintroducción de instrumentos como sintetizadores, octapad y la música electrónica. Teniendo en cuenta esto, como hipótesis del trabajo se sostiene que en el cambio de década la guitarra es desplazada por el sintetizador: uno pasa delante, la otra detrás. Entonces, ¿qué sucede con la introducción de la electrónica, con la reintroducción de instrumentos y ese contacto entre una escena rockera y una bailable? Situados en esta divergencia, iremos hasta los noventa para reconfigurar una escena rockera y otra bailable, para luego insertarnos en el tiempo presente en que se escribe la tesis y tomar perspectiva de la modulación que tiene la canción: veremos varios exponentes de la música electro-rockera hacia el cambio de década y esa intención al baile explícita y el pulso apuntado al cuerpo, pero llegado el caso nos detendremos en la salida de “Parte de Un Mal Sueño”, segundo disco de Peces Raros del 2016 y su repercusión hacia la escena contemporánea en La Plata.
dc.descriptionLicenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectLa Plata
dc.subjectEscena
dc.subjectIndie Platense
dc.subjectPost Indie Platense
dc.subjectElectrónica
dc.subjectSintetizador
dc.subjectSonido Sintético
dc.subjectEstética
dc.titleOyendo lo indie : Aproximaciones y desprendimientos de una sonoridad platense
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución