dc.creatorDevalle, Analía
dc.date2023-07
dc.date2023-09-01T16:45:09Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:49:49Z
dc.date.available2024-07-24T03:49:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535347
dc.descriptionLejos de ser experta en el arte de Magritte, me acerco a su obra desde aquello que ignoro y a partir de allí elijo presentarlo. René Magritte, nacido en 1898, fue un artista visual que buscó despertar la sensibilidad de la persona espectadora en relación a su entorno y a las imágenes que la rodean. Exploró el vínculo de las imágenes con las palabras y se propuso nombrarlas de un modo que se establezca una brecha productora de resonancias. Los nombres elegidos por él no ilustran sus pinturas ni las explican, sino que dan cuenta de algún rasgo de la obra que escapa a las primeras impresiones y espera ser cernido en ese hueco que se abre entre la imagen y la palabra. Por ello, quienes contemplan sus pinturas son parte de lo que la obra quiere transmitir, recreándola infinidad de veces. ¿Lo visto es lo que el artista tenía intención de mostrar?, ¿tienen sus obras la interpretación de una pregunta?
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectRené Magritte
dc.subjectArte
dc.title"La condición humana" (1935) de René Magritte
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución