dc.contributorTabieres, María Susana
dc.creatorRiccobene, Eliseo Carlos
dc.date2023-05-04
dc.date2023
dc.date2023-09-01T14:37:54Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:49:16Z
dc.date.available2024-07-24T03:49:16Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535320
dc.descriptionEl particular escenario de emergencia histórica, nos obliga a reflexionar con mayor profundidad acerca del Espacio Universitario como un Todo. Atendiendo a la disposición respectiva de la reglamentación de esta Especialización – cuyo Artículo 3 señala la pertinencia como Tema del Trabajo Final Integrador (TFI) la articulación de la Docencia, la Extensión y la Investigación – y recuperando la perspectiva teórica desarrollada sobre el concepto de Práctica Integral, realizamos la presente propuesta de Innovación Educativa para la asignatura Economía Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJyS – UNLP). Este TFI se plantea entonces como artefacto para alcanzar la titulación de Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de La Plata; pero desde una perspectiva holística, aspira a promover el diálogo y el intercambio entre la Universidad y la sociedad. Para ello se diseña un Taller de Análisis, mediante la elaboración de cuatro (4) Casos-Problema a partir de la metodología que propone la Teoría General de la Enseñanza con Casos, construidos en esta oportunidad desde la perspectiva de la Integralidad. Dicha Innovación Educativa pretende articular el tránsito de los estudiantes por el currículum disciplinar de la asignatura con la producción y reproducción de saberes vinculados a espacios de Investigación y Extensión Universitaria. La Enseñanza Basada en Casos, supone una actividad pedagógica desarrollada en tres momentos: en primer lugar el diseño y empleo de una herramienta educativa llamada Caso, luego la elaboración de un Cuestionario y por último, una Instancia práctica de puesta en común; aunque esta última fase escapa a los objetivos del presente TFI. El reconocido sociólogo argentino Pedro Krotsch (2001: 121) señala que la Universidad puede entenderse como un espacio que produce conocimiento y a la vez lo re-contextualiza, por ello sería posible interpretar la Educación Superior a través de la Formación, la Investigación y la Extensión en tanto Práctica Integral, que impacta de manera directa en la sociedad y a su vez modifica la propia propuesta formativa.
dc.descriptionEspecialista en Docencia Universitaria
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPráctica integral
dc.subjectAnálisis de casos
dc.titleDiseño: Taller de análisis de casos-problema a partir del concepto de práctica integral para la asignatura Economía Política FCJyS – UNLP
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución