dc.creatorPoncetta, Julián
dc.date2023
dc.date2023-08-31T17:20:34Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:48:51Z
dc.date.available2024-07-24T03:48:51Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535290
dc.descriptionEl siguiente trabajo se presenta como un ensayo, un marco para pensar en voz alta, en voz escrita, sobre la propia experiencia en el campo de la pedagogía teatral, situado y atravesado por el contexto pandémico de distancias y aislamientos. Un ensayo sin conclusiones pomposas, ni supuestos basados en la enumeración y repetición de fórmulas y neologismos cristalizados y forjados en burbujas academicistas. Es, por el contrario, un ensayo del rechazo, de la toma de posición y apropiación de herramientas y herencias, para realizar un acto de afirmación (Derridá, 2014). Un acto que parte de elementos que hoy en día considero fundamentales en el trabajo pedagógico propio y me han llevado a definirme como un pedagogo teórico-práctico, en la búsqueda de un circuito de diálogos, tensiones y fricciones entre teoría y práctica que generen la sinergia necesaria para dar movimiento y profundidad a una clase.
dc.descriptionDramatiza La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format22-30
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectpedagogía teatral
dc.subjectpandemia
dc.titleEncuentro, relación, escucha: una pedagogía de la afirmación
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución