dc.creatorSeré, María Florencia
dc.date2019
dc.date2019
dc.date2023-08-31T14:27:26Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:48:42Z
dc.date.available2024-07-24T03:48:42Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535278
dc.descriptionEl tema de este artículo hará foco en las prácticas de lectura y escritura en el ingreso a la universidad. En este sentido, el caso de estudio se enmarcará en la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. De este modo, resulta significativo y relevante, en línea con los objetivos propuestos, hacer especial hincapié en la articulación entre la escuela secundaria y la Universidad, en donde el estudiante ingresante se encuentra en pleno momento de transición, en el pasaje de una cultura académica -como lo es la escuela secundaria-, hacia una cultura otra -como lo es la universitaria- lo cual implica un proceso de profunda incertidumbre en el umbral de una experiencia desconocida. La metodología seleccionada está anclada en el enfoque cualitativo y las técnicas de recolección de datos escogidas están orientadas al estudio de caso, la observación participante y las entrevistas en profundidad, como las principales herramientas para encarar el proceso de indagación.
dc.descriptionCentro de Investigación en Lectura y Escritura
dc.formatapplication/pdf
dc.format43-44
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectUniversidad
dc.titleLas huellas que la escuela nos dejó: las prácticas de lectura y escritura en la Universidad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución