dc.contributorMartinuzzi, María Emilia
dc.creatorAguilera Padilla, Carolina
dc.date2023-08-25
dc.date2023
dc.date2023-08-31T17:59:24Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:48:41Z
dc.date.available2024-07-24T03:48:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157125
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/157125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535277
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizan las representaciones mediáticas que produjo el periódico semi clandestino y de opinión La Voz de la Mujer, editado en la Argentina de finales del siglo xix por mujeres anarquistas con el objetivo de reivindicar la labor y los alcances que solo años después dieron verdaderos frutos. En el marco de la Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación, y tomando como referentes de investigación materias y análisis que se hicieron desde la misma, centramos esta investigación en el abordaje de procesos comunicacionales concebidos no solo como difusores de objetivos políticos y sociales que buscaban la ampliación de derechos civiles individuales sino como productores de cambios históricos en el contexto de luchas colectivas, específicamente en la lucha por la liberación femenina. Para explorar la raíz de los discursos y las demandas de las mujeres anarquistas del siglo xix, la propuesta de abordaje de este trabajo se inició con el relevamiento de las ocho únicas ediciones del periódico La Voz de la Mujer que fueron encontradas y compiladas por la Universidad Nacional de Quilmes. Sobre este material, se realizó un análisis de discurso periodístico y se elaboraron categorías que permitieron delimitar las temáticas abordadas por el periódico. Finalmente, el estudio en profundidad de cuatro categorías específicas nos permitió conocer la naturaleza de las representaciones mediáticas que produjo La Voz de la Mujer sobre las demandas y sobre el rol de las mujeres en la Argentina a finales del siglo XIX.
dc.descriptionMagister en Periodismo y Medios de Comunicación
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectRepresentación mediatica
dc.subjectLa Voz de la Mujer
dc.subjectPeriodico anarquista
dc.subjectArgentina
dc.subjectSiglo XIX
dc.titleAnálisis de la representación mediática del periódico La Voz de la Mujer : Demandas de las mujeres argentinas de finales del siglo XIX
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución