dc.creatorGhea, María Elisa
dc.creatorVialey, Patricia
dc.creatorCarnino, Mariela Alejandra
dc.date2019
dc.date2019
dc.date2023-08-31T13:54:26Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:48:33Z
dc.date.available2024-07-24T03:48:33Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535268
dc.descriptionEl trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que abordará el análisis del discurso periodístico político de los diarios en soporte papel: Clarín, La Nación y Página/12, en el contexto de las elecciones nacionales de octubre de 2019 en la Argentina. Este análisis abarcará desde el 22 de setiembre de 2019, que es el inicio de la campaña electoral, al 24 de noviembre que es la fecha límite para una eventual segunda vuelta. Tomará la cuestión sobre el posicionamiento de los medios de comunicación dominantes y hegemónicos en tanto actores políticos, empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyen información, la seleccionan y la tratan de una determinada manera. También se intentará determinar cómo influyen en el sentido común y en las subjetividades.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format72-73
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectInformación
dc.subjectElecciones
dc.subjectPolítica
dc.titleLa construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución